El problema de la agresión en los colegios no ha sido tomado en serio.(Enlace con el diario "Ovalle hoy.cl)
La violencia es cualquier palabra, mirada, seña o acto que hiere los sentimientos o propiedad de una persona.
El problema de la agresión no se ha tomado en serio, probablemente se confundió con los derechos del niño, el ser permisivo, el libertinaje que se generó con la reforma educacional, por ello es importante participar en el diseño del tipo de institución que queremos, las personas se saben y se sienten partícipe de una comunidad a la vez que es reconocida por ella en sus derechos y responsabilidades.
La autoridad y la disciplina comienzan en casa, los niños reflejan en parte lo que viven en ésta, es en ella donde se transgreden las normas, por ello al colegio le cuesta perfeccionar los modelos sociales, otro modelo viene de lo que ven en la televisión, por eso es importante ayudarles a codificar la información y orientarla en forma correcta a fin que desde pequeños los niños aprendan lo qué está bien y qué está mal, nuestra tarea como educadores es cimentar esos valores y tener un modo de vivir nuestra convivencia basada en el dialogo y en la paz que son aspectos de la construcción social histórica.
El no contar con normas reguladoras del comportamiento en el colegio trajo consecuencia la indisciplina y violencia escolar, así lo revela un estudio realizado el año 2004 por la UNICEF (en niños, niñas y jóvenes entre 12 y 18 años).
Otro estudio (2005) revela que el 45% de los estudiantes declara haber sido agredido físicamente en el colegio, mientras que un 38% declara haber sido agresor.

En tanto, un 32% de los docentes declaró haber sido agredido por los estudiantes.
El estudio realizado el 2004 por la UNICEF señala que uno de cada tres estudiantes se ha sentido discriminado en su escuela por sus pares, y dos de cada diez dice haber sido víctima de maltratos por parte de sus compañeros(as), con esta cantidad de eventos de violencia es posible que sea un escenario normal.
El estudio realizado el 2004 por la UNICEF señala que uno de cada tres estudiantes se ha sentido discriminado en su escuela por sus pares, y dos de cada diez dice haber sido víctima de maltratos por parte de sus compañeros(as), con esta cantidad de eventos de violencia es posible que sea un escenario normal.

¿Por qué las personas agreden?
Por definición, todo ser humano es intrínsecamente agresivo y se usa para defendernos , el problema surge cuando las personas optan por esa conducta de manera permanente, generando la violencia.
Además la violencia se expresa en toda forma de Estado, ya que éste tiene su principio en hecho violento, conquista, reconquista , independencia, ese Estado así creado impone un tipo de ordenamiento y se autolegitima y trata de excluir la violencia con fuerza y poder, que es también violencia, acondicionamiento y sometimiento.
Video sobre Michel Foucault. Poder y educación.
Por definición, todo ser humano es intrínsecamente agresivo y se usa para defendernos , el problema surge cuando las personas optan por esa conducta de manera permanente, generando la violencia.
Además la violencia se expresa en toda forma de Estado, ya que éste tiene su principio en hecho violento, conquista, reconquista , independencia, ese Estado así creado impone un tipo de ordenamiento y se autolegitima y trata de excluir la violencia con fuerza y poder, que es también violencia, acondicionamiento y sometimiento.
Video sobre Michel Foucault. Poder y educación.
Ciberbullying es recibir mensajes de amenazas por celulares o correos electrónicos y existen otros formas de agresiones por internet , como las siguientes.
BULLYING. Es cualquier acto dañino, intencional y repetido, se incluyen el dolor físico, apodos ofensivos, insultos, exclusión, bromas pesadas y humillación pública. (bullying)
GROOMING. Acoso sexual por Internet.
--------------------------------------------------------------