Ir al contenido principal

CONSIDERACIONES: CAPACITACIÓN DEL TRABAJADOR DÍA DE DESCANSO

LA CAPACITACIÓN DEL TRABAJADOR EN DÍA DE DESCANSO.

El empleador está facultado para programar actividades de capacitación respecto de sus trabajadores que puede efectuarlas directamente, o a través de agentes externos, en la misma empresa o fuera de ella, así como puede ocurrir con el acuerdo de los trabajadores o por la decisión de la sola administración según las necesidades de capacitación que sea necesario satisfacer. De acuerdo a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 33 de la ley 19.518, que fija nuevo Estatuto de Capacitación y Empleo, los trabajadores destinatarios de la capacitación tienen la calidad de beneficiarios de estas acciones o actividades y no de obligados a las mismas. 
Es del caso señalar que la normativa establece que las acciones o actividades de capacitación permiten al trabajador mantener íntegramente sus remuneraciones aún cuando para ello se modificare su jornada, por lo que las horas destinadas a capacitación no disminuyen ni incrementan la remuneración porque no dan derecho a ella por expresa disposición de la ley. De esta forma, las actividades de capacitación constituyen un beneficio de los trabajadores de manera que su obligación de participación en ellas estará determinada por la oportunidad en que se realicen esas actividades. Así, si la actividad o acción se realiza dentro de la jornada de trabajo el trabajador debe cumplir dicha actividad como parte de su jornada con la remuneración convenida para la misma. 
Tiempo utilizado para asistir a cursos de capacitación fuera de la jornada ordinaria, debe ser compensado con descanso complementario.Aplica dictámenes de Contraloria N° 56259/2010, 38815/2013
Por el contrario, si esa acción o actividad se cumple, durante el descanso del trabajador, este último no estaría obligado a concurrir a esa acción o actividad, porque dicho período no es jornada de trabajo ni corresponde ser remunerado, y porque el descanso no ha sido subordinado por el legislador a condición alguna, mucho menos a las actividades o acciones en cuestión. De esta manera, las acciones o actividades de capacitación programadas por la empresa durante el descanso semanal de sus dependientes, no constituye jornada de trabajo ni obliga a estos últimos a cumplir o a participar de ellas, salvo que individual o colectivamente se acuerde su participación en esas actividades. Así lo ha señalado la Dirección del Trabajo en dictamen 1429/79 de 09.05.02.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERMISOS ADMINISTRATIVOS.

PERMISOS ADMINISTRATIVOS. Al respecto, es del caso hacer presente que el citado precepto distingue, por una parte, la prerrogativa del funcionario en orden a decidir si requiere o no dicho beneficio y, por otra, la potestad del director del recinto educacional de resolver si lo confiere o rechaza, constituyendo el ejercicio de una atribución privativa y discrecional para la autoridad habilitada por ley, la que debe ejercerse, por cierto, con el debido respeto al principio de racionalidad, negándose cuando efectivamente existan razones para ello, pues la facultad está concebida por el legislador en función de las necesidades del servicio correspondiente, esto es, la oportunidad y continuidad a la que está obligado (aplica criterio contenido en los dictámenes N°s. 42.127, de 2009, y 21.813, de 2013)  CITACIÓN DE NORMATIVA VIGENTE. Dictamen de Contraloría Nº 45.734 del 11 de noviembre del año 2010, enlace al dictamen: http://www.contraloria.cl/ mesaprueba/842577F8004BA...

Estatuto Docente. Pago Vacaciones de verano y perfeccionamiento.

ESTATUTO DOCENTE, PAGO ENERO Y FEBRERO. Que al finalizar cada año el 31 de diciembre el personal que trabaja en los diferentes establecimientos educacionales llega cansado, agobiado y muchas veces con problemas de salud mental, entre estas afectaciones esta la ansiedad, el estrés, la depresión.           Los trabajadores saben que el ritmo de vida, las exigencias laborales están cada vez más exigentes, más burocratizadas y lastimosamente el empleador parece ser el único que desconoce todas estas situaciones.                                                Que la salud mental de los trabajadores es una situación compleja y que llegan a penas a fin de año, luego la noticia que deben trabajar las primeras tres semanas de enero, es demoledor a la motivación, se afecta también al compromiso del trabajo en equipo y a la colaboración....

SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN. (Dictámenes y jurisprudencia)

Dictámenes y Jurisprudencia sobre el Servicio Local de Educación.  En este artículo se reúnen una serie de dictámenes y jurisprudencia sobre los Servicios Locales de Educación que empiezan a emergen en todo el territorio nacional y que han tenido una especial forma de trabajar y de entender la normativa legal vigente. El origen de la crisis educacional en Atacama está en el Gobierno de Piñera Chile (elciudadano.com) Atacama: síntoma de una crisis grave, perspectivas y argumentos - José Joaquín Brunner Alerta en Atacama: Contraloría instruye sumario a SLEP y Seremi Salud por no recuperar 5 mil millones | bbcl_investiga | BioBioChile Alerta sobre “desviación de recursos”: Mineduc detecta millonarios traspasos sin respaldo en Atacama (eldesconcierto.cl) ATACAMA: PROFESORES EN PARO MARCHAN POR INFORME QUE REVELA FALENCIAS EN SLEP ATACAMA – Portal del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (colegiodeprofesores.cl) SLEP Atacama: firman acuerdo para el retorno a clases (eldi...